Tana
Santafesina, nacida en Rufino en 1980. Se forma como artista plástica en diversos talleres locales; y en 2012, ya instalada en Buenos Aires, comienza sus estudios con Ariel Mlynarzewicz, con quien continúa hasta fines de 2020. Forma parte del Grupo Boedo, grupo de pintores autoconvocados con quienes realiza diversas muestras colectivas. Paralelamente, toma clases de dibujo con modelo vivo con el mismo profesor en la Asociación de Amigos de Bellas Artes. Recientemente, ha inaugurado junto al grupo del taller de muralismo del Espacio Cultural Julián Centeya, la fachada/mural de dicho espacio. También ha finalizado su 3º muestra individual: De bocetos, feos y asimétricos, serie de dibujos en pequeño formato; en La Esperanza de Los Ascurra; ambas locaciones en CABA. En cuanto a muestras colectivas; junto al mencionado grupo Boedo, realizó durante el 2019: Entre los eslabones de la historia del arte argentino: Homenaje a Carlos Alonso, en el Congreso Nacional; Féminas a la carta; en El Tipográfico Espacio Cultural, y Lo ganado: Homenaje a Carlos Alonso, en la Facultad de Derecho. También participó de La silla de imaginar, en el Centro Cultural Adán Buenos Aires (2017); en Postales de Buenos Aires (Noche de los Museos), en la Legislatura Porteña (2014); y en Homenaje a Pío Collivadino; en el Teatro Verdi (2014) En 2021, fue seleccionada en la categoría de Pintura en el 65º Salón Nacional de Artes Manuel Belgrano, formando parte de su muestra virtual. Durante el 2019, recibió la 1º mención de Pintura en el 2º Concurso de Artes Visuales Céfiro, Espacio de Arte; y en 2018, participó de la muestra colectiva y el catálogo, del 13º Concurso Nacional UADE de Artes Visuales Fundación UADE Art. Desde 2013 facilita talleres de Cine Comunitario, en su mayoría organizados por el área de Extensión de la ENERC, dirigidos a distintos colectivos: cooperativas de liberados, barrios, comunidades indígenas; desde una pedagogía basada en la construcción horizontal del conocimiento.