3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍOS A TODO EL PAÍS
3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍOS A TODO EL PAÍS
3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍOS A TODO EL PAÍS

Fotógrafo documental e incansable viajero nacido en el año 1983 en la Ciudad de Buenos Aires. Me formé en Buenos Aires por los fotógrafos de ARGRA Juan Manuel Ferrari y Sebastián Vricella, y en la Patagonia por Hernán Canuti, corresponsal de diversas agencias en el exterior. Trabajo sobre las culturas de Asia Central, Oriente Medio y los pueblos originarios de los Andes. En mis fotografías reflejo humanidad, costumbres, problemáticas y diversidad cultural. Entre los años 2013 y 2017 viajo y trabajo en diferentes partes del mundo: India, Japón, Irán, Emiratos Arabes, Europa y Perú. En 2018 me instalo en el pueblo de Cachi, en la provincia de Salta para continuar con mi trabajo. Allí comienzo a desarrollar un ensayo sobre los rituales andinos en el Valle Calchaquí, ensayo que continúo hasta la fecha. También realizo "Cacheños", una serie de retratos sobre las personas que construyen a partir de sus oficios y saberes la identidad cultural del pueblo. "Cacheños" se vio plasmado con una intervención en las calles del pueblo. En marzo de 2019 regreso a Buenos Aires para hacer un ensayo sobre la pasta base de cocaína y las historias de recuperación. La idea principal de "Paco. Después de la oscuridad" era mostrar el lado humano, el esfuerzo y las distintas historias de superación. También, en el Valle Calchaquí, realizo un trabajo para el Mercado Artesanal de Cachi sobre El Colte y sus artesanos. El mismo fue presentado para el invierno cultural de Cachi. A partir del 2020, de nuevo en la provincia de Salta, me sumerjo en la realidad Wichi y sus problemáticas. También continúo desarrollando "Rituales Andinos" y nuevos ensayos como "Los Arabes. Memorias de Medio Oriente en el Norte Argentino".

Filtrar y ordenar
12 productos

Fotógrafo documental e incansable viajero nacido en el año 1983 en la Ciudad de Buenos Aires. Me formé en Buenos Aires por los fotógrafos de ARGRA Juan Manuel Ferrari y Sebastián Vricella, y en la Patagonia por Hernán Canuti, corresponsal de diversas agencias en el exterior. Trabajo sobre las culturas de Asia Central, Oriente Medio y los pueblos originarios de los Andes. En mis fotografías reflejo humanidad, costumbres, problemáticas y diversidad cultural. Entre los años 2013 y 2017 viajo y trabajo en diferentes partes del mundo: India, Japón, Irán, Emiratos Arabes, Europa y Perú. En 2018 me instalo en el pueblo de Cachi, en la provincia de Salta para continuar con mi trabajo. Allí comienzo a desarrollar un ensayo sobre los rituales andinos en el Valle Calchaquí, ensayo que continúo hasta la fecha. También realizo "Cacheños", una serie de retratos sobre las personas que construyen a partir de sus oficios y saberes la identidad cultural del pueblo. "Cacheños" se vio plasmado con una intervención en las calles del pueblo. En marzo de 2019 regreso a Buenos Aires para hacer un ensayo sobre la pasta base de cocaína y las historias de recuperación. La idea principal de "Paco. Después de la oscuridad" era mostrar el lado humano, el esfuerzo y las distintas historias de superación. También, en el Valle Calchaquí, realizo un trabajo para el Mercado Artesanal de Cachi sobre El Colte y sus artesanos. El mismo fue presentado para el invierno cultural de Cachi. A partir del 2020, de nuevo en la provincia de Salta, me sumerjo en la realidad Wichi y sus problemáticas. También continúo desarrollando "Rituales Andinos" y nuevos ensayos como "Los Arabes. Memorias de Medio Oriente en el Norte Argentino".

La casa azul La casa azul
Llamas Llamas
Varanasi Varanasi
Río Sagrado Río Sagrado
Camellero del Thar Camellero del Thar
Villa Llanquín Villa Llanquín
Taj Mahal Taj Mahal
El Mensajero de los vientos El Mensajero de los vientos
Condor Andino Condor Andino
Piedra del Molino Piedra del Molino
Cardones Cardones
Tres llamas Tres llamas