12 CUOTAS SIN INTERÉS HASTA EL 31/8
12 CUOTAS SIN INTERÉS HASTA EL 31/8

Adrián Goldfrid (Buenos Aires, 1975). Estudió diseño gráfico en la FADU y se especializó en dibujo e ilustración en los talleres de Hermengildo Sábat y Daniel Roldán. Desarrolla su carrera profesional de diseño gráfico, comunicación visual e ilustración desde hace varios años en su estudio Aeronave visual y, en paralelo, fue recorriendo los caminos de la escritura de teatro y cine. Es docente de Morfología de Diseño gráfico en FADU y de Escritura Dramatúrgica y Creativa en el Taller de Ariel Barchilón y en el Laboratorio de guion de Patricio Vega. El eje de sus expresiones artísticas, ya sea como artista visual o como escritor, siempre es la exploración de historias en universos fantásticos, que parecen extraños, pero no son otros que nuestros propios universos; familiares y misteriosos a la vez. Las fuentes de su inspiración son las formas de la naturaleza, las mitologías, la geometría y las imágenes símbólicas tradicionales. Su técnica está basada en el paper cut y el collage, en donde pueden convivir la combinación de fragmentos de papeles y fotografías reales cortadas a mano o con tijera, con la composición digital.

Filtrar y ordenar
8 productos

Adrián Goldfrid (Buenos Aires, 1975). Estudió diseño gráfico en la FADU y se especializó en dibujo e ilustración en los talleres de Hermengildo Sábat y Daniel Roldán. Desarrolla su carrera profesional de diseño gráfico, comunicación visual e ilustración desde hace varios años en su estudio Aeronave visual y, en paralelo, fue recorriendo los caminos de la escritura de teatro y cine. Es docente de Morfología de Diseño gráfico en FADU y de Escritura Dramatúrgica y Creativa en el Taller de Ariel Barchilón y en el Laboratorio de guion de Patricio Vega. El eje de sus expresiones artísticas, ya sea como artista visual o como escritor, siempre es la exploración de historias en universos fantásticos, que parecen extraños, pero no son otros que nuestros propios universos; familiares y misteriosos a la vez. Las fuentes de su inspiración son las formas de la naturaleza, las mitologías, la geometría y las imágenes símbólicas tradicionales. Su técnica está basada en el paper cut y el collage, en donde pueden convivir la combinación de fragmentos de papeles y fotografías reales cortadas a mano o con tijera, con la composición digital.

La fuerza La fuerza
Barrilete Barrilete
Alquimia Alquimia
Viajero Viajero
La pesadilla La pesadilla
Poe Poe
Como hacen los tigres Como hacen los tigres
Caminante frente a mares interiores Caminante frente a mares interiores